XV CONGRESO INTERNACIONAL DE
INGENIERÍA
JUSTICIA SOCIAL Y PAZ
VIRTUAL

JUNIO
10 al 12
2021
*To watch this page on English please select the language at the end of the page.
¿Tienes algún material que quieras compartir con las personas que asisten a la conferencia? Ingresa a este enlace: cutt.ly/GiftBag
Transformando la sociedad desde diversas teorías y acciones
Llamamos contribuciones que reflexionen y actúen desde lugares híbridos, es decir, que posean características de distintas naturalezas teóricas, conceptuales o metodológicas en relación con la Ingeniería, la Justicia Social y la Paz. Se realiza un homenaje a la obra de dos latinoamericanos: Paulo Freire (pedagogo y activista brasileño) y de Orlando Fals Borda (sociólogo y activista colombiano); desde sus esfuerzos para crear una praxis situada y contextualizada en una educación crítica.
Praxis híbridas
Para nutrir sus reflexiones se incluyen perspectivas donde se resaltan el diálogo de saberes que da paso a la conversación, la co-construcción, la conciencia, la decolonialidad y el respeto por los saberes del otro. De esta manera, pensar en praxis híbridas nos invita a crear, desde distintos lugares y con diversos grupos sociales e individuos, transformaciones en la realidad en cuyos escenarios la tecnología es nutrida por las dinámicas sociales y la sociedad es transformada por la tecnología en una relación bidireccional. Particularmente, Colombia es un escenario de exploración para la Ingeniería, la Justicia Social y la Paz, especialmente luego de la firma del acuerdo entre el Gobierno y las FARC-EP en el año 2016 y las múltiples amenazas a su cumplimiento e implementación.
.png)
Líneas del encuentro
-
Educación transformadora
-
Acciones con propósito
-
Reflexiones emancipadoras
Escenarios
Talleres colectivos
Espacios de ponencias
Muestras artísticas
Posters
Co-organizan





Apoyan




Plenarias en vivo
Además te invitamos a suscribirte al canal de YouTube para que puedas ver después todas las sesiones públicas
Se plantea reconocer iniciativas de base comunitaria relacionadas al rol de la tecnología para la justicia social. Este reconocimiento se hará en memoria de ingenieros asesinados ejerciendo sus labores en territorios donde aún el conflicto armado y social es latente. En un primer hecho, el 31 de Octubre de 2019 durante tareas topográficas en el municipio de Corinto (Cauca - Colombia). Sus nombres son: Carlos Mario López, Roosevelt Saavedra, Diego Alejandro Cerquera Picón y Diego Hernán Rodríguez; y en un segundo hecho, el 7 de Diciembre de 2019 desarrollando actividades de telecomunicaciones en el municipio de Paz (Cauca - Colombia). Sus nombres son Óscar Eduardo Fajardo Muelas y Daniel Quiñónez Orobio.
Se espera dar visibilidad a procesos comunitarios a nivel nacional e internacional. Se espera que este se dé anualmente en el marco de las conferencias internacionales de la Red de ESJP en conjunto con la Red Colombiana de Ingeniería y Desarrollo Social.